Semana Santa Ciezana
SEMANA SANTA DE CIEZA  
  SEMANA SANTA DE CIEZA
  SEMANA SANTA 2013: PROGRAMA DE ACTOS
  NOTICIAS
  RESUMENES Y ÚLTIMOS EVENTOS
  => UN NUEVO AÑO... SEMANASANTERO
  => EXPOSICIÓN: VEN, SIGUEME
  => TRASLADO EXTRAORDINARIO DE LA STM.A VIRGEN DEL BUEN SUCESO
  => PROCESIÓN DE PROMESAS
  => UN AÑO MÁS...
  => EXPOSICIÓN: LA SANTIDAD DE LO BELLO
  => EL AÑO HISTÓRICO 2012
  => TRES DE NOVIEMBRE DE 2012
  LOS SANTOS PATRONES DE CIEZA
  COMO REZAR EL NOVENARIO
  MÚSICA Y VIDEO
  GALERÍA DE IMÁGENES
  FORO DE LA SEMANA SANTA DE CIEZA
LA SEMANA SANTA DE CIEZA SEGUN MI PUNTO DE VISTA. TODAS LAS FOTOGRAFÍAS LAS HE HECHO YO MISMO AQUEL QUE LAS DESEE SOLO LAS TIENE QUE DESCARGAR DE ESTA WEB
Visitas de esta página 36891 visitantes (63322 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
UN AÑO MÁS...

Reportaje fotográfico de la Semana Santa de Cieza 2011:
Parte 1: 
http://www.youtube.com/watch?v=ikXtSM95-Yo
Parte 2: 
http://www.youtube.com/watch?v=zMzeW5aXoxs
Parte 3: 
http://www.youtube.com/watch?v=T1GDteqg_6M
Parte 4: 
http://www.youtube.com/watch?v=SsaF56oG8CI&feature=related
______________________________________________________________________

... Sonaron los tambores.
... El Mednacelli recorrio el camino a la cruz
... trasladamos a María
... San Pedro negó a Jesús
... Salieron los estandartes
... Se despidieron Cristo y su Madre
... el perdón salió del convento
... Jesús entró triunfalmente en Cieza
... El Cristo del Consuelo volvió a nosotros
... La sangre de Cristo nos recordó su sufrimiento en la cruz
... El nazareno fue prendido
... Cantamos San Juan San Juan se va a caer
... La Magdalena nos visitó
... Vimos pasar casi toda la pasión
... La Virgen nos bendijo con Gracia y Esperanza
... El silencio tomó las calles
... Jesús fue condenado a muerte
... Escuchamos el pasodoble Los Dormis
... Enterramos al Señor
... Los niños disfrutaron de su tarde
... Jesús resucitó
... Entonamos Cristo bendito gloria de Cieza
... Acabó la Semana Santa
... San Bartolomé y la Virgen intentaran saciar nuestra sed de pasión.
Porque todos nosotros, aun en el frio diciembre, escuchamos en nuestro interior Semana Santa Ciezana, Santo Traslado, la Veronica, la Cortesia y demas marchas y pasodobles. Porque todos vemos durante un instante las puertas de la iglesia y la casa de los santos abiertas cada vez que escuchamos el himno nacional.
Quedamos tristes todos esos dias de la cruz,  porque se ha acabado la semana grande de nuestro pueblo, pero tranquilos pasamos el verano, ya que pronto volveremos a escuchar el sonido de los tambores, el himno nacional, semana santa ciezana, y cualquier marcha procesional.
Cada vez que paso por la iglesia, no puedo evitar escuchar, como venido del más allá, el grito de ¡¿A quíen Buscais?!, o al entrar en las claras, volver a oler el aroma de los cirios del jueves santo y al subir a la ermita del cristo, me es imposible no cantar Cristo Bendito gloria de Cieza consuelo dulce del corazón.

Con esto quiero empezar el resumen de la Semana Santa de Cieza 2011:

Los viacrucis de Jesús de Medinacelli transcurrieron como todos los años, rezados y acompañados por muchísimas personas.
La restauración del trono de la Aparición fue la primera novedad de esta semana santa, Enrique Centeno la presentó maravillosamente y los hermanos de su cofradia no pudieron esperar para estrenar el trono casi nuevo en una procesión hasta la casa de los santos.
El día 2 de Abril nos dimos cita en el Convento de Santa Clara para acompañar a la Virgen de Gracia y Esperanza, engalanada con su traje hebreo, miembros todos de su hermandad, porque todos somos hijos de María.
Esa misma tarde se presentaba la 2º novedad de este año, el Paso Infantil Santa María Magdalena, realizado por Antonio Jesús Yuste.
La 3º novedad de este año fue el paso infantil San Pedro, presentado antes del traslado del paso titular de su hermandad. La OJE amenizó el traslado como todos los años.
El siguiente domingo,  volvimos a ver los estandartes de todas las cofradías y hermandades salir bajo un espléndido sol para desgracia de los túnicos, que pasaron más calor que si se hubieran metido en un horno, y para ventaja de los espectadores y fotógrafos.
El pregonero de este año, como sus antecesores, nos describió su esperiencia en torno a nuestra Semana Santa, anunciandonos así que el momento estaba ya cerca. Tras el acto del pregón, la banda municipal de música de Cieza dió su habitual concierto de marchas de semana santa y también le hicieron un regalo muy digno al que ha sido presidente de la JHP durante 18 años, d. Rafael Salmerón Pinar, una marcha de semana santa compuesta por David Beltrán titulada Lux Fidei.
Y por fin, el día más anhelado por todos los ciezanos llegó, la ajetreada tarde del viernes de dolores comenzó con la alegre procesión de los Niños de la Cruz, que volvieron a lucis a su hermosa Virgen de la Estrella.
Un rato más tarde, se presentaba en el convento de San Joaquín y San Pascual una nueva marcha compuesta por el músico, director y compositor ciezano D. Francisco Gracía Alcazar, La Dolorosa de Cieza.
Seguidamente salía el Medinacelli, en su nuevo trono. A su llegada, se realizó el encuentro de la Stma. Virgen de los Dolores con Ntro. Padre Jesús de Medinacelli, acompañado por la suave música de violines y el dulce canto de una soprano.
Ya llega la virgen a la iglesia de la Asunción y las dos grandes bandas ciezanas de CCYTT le tocan sus mejores marchas y después suena el himno de España, dando comienzo por fin a la tan ansiada Semana Santa de Cieza 2011.
No habia entrado la Dolorosa por la puerta de la Basílica que ya salía el Cristo de la Misericordia para su tardío traslado. Traslado que se vió truncado por causa de la lluvia que empezó a caer cuando se llegó al balcón del muro. Todos los rezos que se iban ha hacer durante el recorrido se hicieron en la misma cochera, tras los cuales se colocó al cristo en su trono.
Se levanta el sol y cae de nuevo, y con la luna iluminando el Convento sale el Cristo del Perdón hacia la Iglesia, lentamente y guardado por sus cofrades, trasladan a su cristo como todos los años desde hace 10 años. A la medianoche entraba el cristo y todo ciezano fue a su casa a descansar para a la mañana siguiente acudir a la Plaza Mayor a recibir al Señor de los Dormis que entra en esta Jerusalén que es nuestro pueblo para, un año más, padecer, morir y resucitar anunciandonos que la muerte no es el final.
Canta el gallo y despertamos, desayunamos y nos ponemos la túnica, salimos a la calle y nos dirigimos a a la Plaza del Ayuntamiento para cumplir con nuestra cita anual con el Señor de la Burrica y aclamarlo con palmas y ramas de olivo.
Ya se vuelve a oir el Himno Nacional que resuena en la calle cartas y tras él, el pasodoble los Dormis nos informa de que la Burrica, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalém ya está en marcha, un año más, Jesús nos bendice desde la burra obre la que va montado y Santiago y San Juan reanudan la silenciosa conversación que mantienen todos los Domingos de Ramos desde que los tallara el maestro Carrillo. Los Dormis portan de nuevo a su Burrica con ese paso tan caracteristico suyo, ligero sin llegar a ser ordinario, pero no lento.
Llega la tarde y toda Cieza se pone sus mejores galas para recibir al Rey de los Corazones, a la gloria de Cieza que desde la combre airosa nos protege con paternal afan. El Santo Cristo del Consuelo baja de nuevo por el tramo del Camino de Madrid que casi nadie utiliza y vuelve a la Iglesia de la Asunción acompañado por todo su pueblo.
El Santo Cristo, haciendo honor de nuevo a su himno, atrae nuestras almas como un misterioso iman y entre cantos, ruegos y plegarias llega a la Iglesia de la Asunción.
El Lunes Santo, hasta el año 2000 un día vacío de toda procesión y, sin embargo, ahora ocupado por el Via-Crucis del Santísimo Cristo de la Sangre.
Este año, personalmente, por poco me pierdo este desfile, pues acompañé a la banda Averroes de la OJE a Murcia capital, donde tomaría parte en el desfile de esa noche siguiendo al Cristo del Perdón.
Cual fue mi sorpresa al escuchar una marcha de don Jose Gomez Villa la primera, esa marcha fue: "El Cristo del Perdón". Sin embargo, la lluvia impidio que la banda ciezana actuara esa tarde.
A pesar de la lluvia, los cofrades de la Cofradia del Cristo del Perdón realizaron una hazaña que muchos tildarían de tontería: sacaron a su cristo a la puerta de la iglesia de San Agustín y acto seguido lo volvieron a meter. Poco después veíamos volver, cubierto por impermeables, al paso de la ascensión a la cruz. Las numerosas imagenes que desfilaban esa tarde y que ya hacia rato que habian salido de la Iglesia de San Agustín se fueron refugiando en los distintos bajos e iglesias que más cerca estuvieran.
Como todos sabreis, el Via-Crucis procesional del Cristo de la Sangre se retrasó una hora, con lo cual, cuando llegé el cristo estaba todavia en la puerta de la iglesia.
Llegados a este punto me gustaría hacer una crítica sobre cierta tendencia que se está extendiendo en la Semana Santa, utilizar otras marchas diferentes al himno nacional para la entrada y salida de algunas procesiones y traslados. Puede que haya algunos a los que les parezca bien pero a mi, personalmente no me gusta pues desde siempre toda procesión o traslado, exceptuando Ánimas y Silencio, han comenzado y acabado con el Himno Nacional, aun la oración por los caidos al terminar queda bien pero otras como callejuela de la o, caridad del guadalquivir, etc no me gustan para estos momentos. Incluyo esta opinión aquí por la razón de que el via-crucis del Cristo de la Sangre es la única procesión que nunca a salido con el Himno de España. Aun así, esta procesión me encanta pues tanto en la imagen como en el andar de los anderos de la magdalena encuentro una majestuosidad que no veo en otras procesiones.
"¡Pueblo de Cieza, Acude a la LLamada!, ¡Acude a la llamada del prendimiento!"
El Martes Santo en Cieza, una de las cuatro peculiaridades de nuestra Semana Santa.
Durante toda esa mañana, miembros de las cinco hermandades desfilantes se encargaban de los preparativos para el prendimiento, arreglos florales, montaje de escenario, etc... La luvia hizo acto de presencia pero se compadeció de nosotros y cesó con la suficiente antelación como para que la procesión saliera.
Dadas las nueve y estando la plaza llena de gente, se apaganlas luces y se escuchan los clarines de "los Armaos" dando inicio a la noche del Prendimiento.
Una vez más, Don Antonio Muñoz representa a Cristo en ese momento de la Institución de la Eucaristia, uno de los tres momentos más importantes de la cristiandad.
Después, mientras se aleja la Santa Cena por la calle del Cid, rememoramos el momento de mayor agonia de Cristo, la oración en el huerto. Tras ello, vemos en la imagen de Lozano Roca como Jesús se enfada con Judas por el beso con el que le traiciona.
"¿¡A quien buscais!?-¡A Jesús el Nazareno!-Yo soy" Estas palabras son el disparo de salida para los anderos de Ntro. Padre Jesús, que salen disparados hacia la puerta de la iglesia a recoger a su Nazareno. Cuando esto ocurre vemos como se alejan a paso ordinario los Armaos, escoltando como cada año a Jesús el Nazareno.
Llega el Miercoles Santo y en la casa de los santos comienza a haber movimiento desde primeras horas de la tarde. Floristas y hermanos de las trece cofradias desfilantes comienzan a engalanar su trono para la procesión general. Mientras tanto, los niños de la Samaritana, el Beso de Judas, los Azotes y los Dormis, se preparan para su habitual pasacalles. Poco después aparecia San Juan junto con su respectivo paso infantil de su cochera en los Ejíos. Una anecdota de mi infancia es que he participado con mi túnica negra del nazareno en el traslado de San Juan junto a un pequeño estandarte de esta Cofradía que me bordara mi abuela, pues San Juan ha sido y es mi santo favorito.
Minutos después salía Santa María Magdalena por la puerta de su cochera acompañada también de su nuevo paso infantil.
El sol se esconde tras la Atalaya y en la calle Cánovas del Castillo comienza a haber movimiento, faroles, estandartes, guiones y nazarenos comienzan a colocarse en posición. Se abren las puertas de la Casa de los Santos y acompañada de las notas del himno nacional sale la Samaritana, encabezando la procesión.
La unción de Jesús en Betania, San Pedro y la Flagelación le siguen, la Coronación de Espinas seguida del Tercio Romano como el Nazareno antes de ella. el Ecce Homo tuvo un estreno un tanto peculiar pues la banda destinada a acompañarlo se retraso no pudo salir hasta que esta llego. La Verónica, el Cristo del Perdón, Santa María Magdalena, el Santo Cristo y la Dolorosa cierran el desfile.
El Jueves Santo, el primer gran día para los cristianos, pues un jueves santo Cristo mismo se ofrecio a nosotros como comida de salvación e instauro el rito máximo de nuestra religión, la Eucaristia.
Tras salir de los oficios, los ciezanos toman las calles para ver a la hermosa virgen de Manuel Carrillo padre, la Virgen de Gracia y Esperanza y su especacular manto floral como el que no hay otro y nunca habra uno igual, pues cada uno es mejor que el anterior, lo que empezo por falta de dinero, se ha convertido en el mayor orgullo de una hermandad.
Las doce y la ciudad a oscuras, suenan las campanas y se abren las puertas de la Iglesia Mayor, los negros nazarenos desfilan con las antorchas que simbolizan la fe y se ve ya en el interior de la basílica la tenue luz de los faroles que alumbran a Cristo, pero algo pasa, se detiene el Cristo en la puerta y retrocede. La lluvia comienza a caer y todos los presentes en la plaza buscan refugio en la iglesia donde el Cristo de la Agonia todavia hoy aguarda a que cese la lluvia para salir y mostrarse a su pueblo. La lluvia a conseguido su proposito, a detenido la procesión más hermosa antes siquiera de que comenzara.
Sin embargo, la mañana del Viernes, dia en que Cristo murio por nuestros pecados se levanta despejada y la lluvia de la noche anterior no es más que un mal recuerdo en la memoria ya.
San Pedro niega a Jesús y canta el gallo, Cristo es llevado ante Pilatos y SENTENCIADO popularmente, destaco sentenciado pues es la mayor novedad de esta mañana, la cofradia de San Juan a modificado, para sorpresa de todos, el paso de El Lavatorio de Pilatos y lo ha convertido en La Sentencia, por eso pido a cualquier sanjuanista que lea esto que nos aclare el por qué de esto.
El Nazareno, toma como cada año su cruz y se encamina hacia Golgota. Escoltado por los Armaos que como cada año increpan a Cristo a continuar hacia la muerte. Jesús y Maria se vuelven a encontrar en esa amargura y dolor del via-crucis, consolada por San Juan, Maria soporta el dolor más grande que una madre puede tener, el ver como torturan y después matan a su hijo.
Aunque las escrituras no lo recogen, es lógico que cristo cayera bajo el peso de la cruz, en la caida, se recoge tambien el momento en que los romanos obligan a Simon de Cirene a ayudar a Cristo a llevar su pesada carga por miedo a que Jesús muera antes de llegar.
A pesar de ser mujer y su marido no dejarla salir, la Veronica reune valor y enjuga la cara de Jesús en un paño, cuando los soldados la apartan, descubreb el milagro, la Santa faz ha quedado reflejada.
"Para que se cumpliera la Escritura, dice: <<Tengo sed>>"(Jn, 19, 28) Aun en la cruz, Cristo pide de beber y toma el vinagre que le dan, esto refleja el paso de Jesús en el Calvario.
"Mirarán al que traspasaron"(Jn, 19, 37)
Aun para comprovar si habia muerto y no contentos con todos los sufrimientos que habian hecho padecer al Señor, le traspasan el corazón al Hijo de Dios, y de él brota sangre y agua.
La santa Maria Magdalena ve desde lejos estos terribles hechos y los llora, mas no tan amargamente como su Madre, Maria de los Dolores, en la que se cumple la profecia de Simeón: "¡Y a tí misma una espada te atravesará el alma"!(Lc, 2, 35)
En el dolor del Viernes Santo, los Dormis sacan a su segundo paso titular, el Santo Sepulcro, pero con la alegria del próximo Domingo de Resurrección, mas la lluvia nos asalta a mitad del camino, y de prisa sus anderos portan a su cristo dormido hacia su Casa para prepararlo para la noche, su noche.
El cielo oscurece y todo esta listo para comenzar, pero las puertas de la casa de los santos no se abren, esperan todavia a que se despeje del todo el cielo y las calles se sequen, pero pronto se abren y comienza a desfilar el Cristo del Perdón, seguido de la devoción ciezana, del Cristo del Consuelo. Con ayuda de l¡Jose de Arimatea y Nicodemo descienden a Cristo de su Cruz y depositan el cuerpo inerte en manos de la Virgen de la Piedad, la Virgen en su Mayor Dolor deposita a su hijo en el suelo para que recogan al Yaciente y lo lleven a sepultar. María en su amargura se sienta al pie de la Cruz para llorar y rememorar lo acontecido, mas pronto vienen Maria de Cleofas y Maria Magdalena recogen a Maria y la acompañan mientras la consuelan para enterrar a su hijo que ya lleva Jose de Arimatea.
Colocaron a Cristo en un sepulcro nuevo, cercano al calvario y corrieron una roca delante de la puerta, alli descansa el Cuerpo de Cristo, custodiado por angeles, los ángeles de Carrillo, su mujer y sus hijas quedan plasmadas en los rostros de los serafines.
Maria Salomé guarda la corona de espinas y los clavos.
San Juan acompaña y consuela a Maria Santisima en su Soledad, que un año más es acompañada por las lloronas que comparten su luto.
El cielo se ha despejado, la tierra se ha serenado y duerme, se respira una gran tranquilidad y paz. De nuevo desciende jesús a los Infiernos a liberar a las almas en pena. Entre cantos remonta la calle Empedrá, en dirección a la Iglesia, para, otro año volver a salir.
Es la tarde del Sabado de Gloria y les ha llegado el turno a los niños. El Angel abre camino, le siguen la Samaritana, San Pedro, los Azotes y el Beso de Judas, recordando todo lo ocurrido durante la semana,
Ntra. Sra. de la Esperanza en la Resurrección, la Veronica, la Salome, la Magdalena y la Dolorosa continuan. Cierran, el Resucitado, San Juan y Maria Stma. de la Alegria.
Todo es alegría y jolgorio pero de repente se ecucha un trueno y empieza a llover. Todos se refugian donde pueden, algunos salen corriendo de vuelta. La lluvia a aguado la procesión.
La mañana del Domingo se levanta nublada pero eso no nos amedrenta, todos excepto San Pedro se deciden a salir, sin embargo al iniciar la Cortesia, el Angel Triunfante se da a la fuga y todos lo seguimos por miedo a que la lluvia nos alcanze. Y con este triste acontecimiento termina la Semana Santa. Apenas nueve días después, el Santo Cristo volvia a su ermita, entre petalos de rosa y aclamaciones populares.
El himno de España se vuelve a oir frente a la ermita del Cristo y la Semana Santa termina definitivamente.
El Corpus Christi vuelve a despertar en nosotros ese espíritu semanasantero que se durmio con el Cristo del Consuelo.
San Bartolome vuelve a la Asunción, el inmemorial patrón es el único que aun no pertenece a la JHP y yo digo porqué no incluirlo y sacarlo en procesión en Semana Santa, aunque sea el Miercoles Santo en la procesión general, a fin de cuentas, es un Apostol y encaja en esa semana. El patrono ciezano se va y con él, el mes de agosto, pero ha vuelto, por primera vez, al puente a recibir a su compañera en el patronazgo de esta noble villa: la Virgen del Buen Suceso. A proposito de esto, podria haber seguido en la procesión aunque fuera delante del estandarte de la JHP, ahí os lo dejo como sugerencia para otro año.
En fin, ya solo queda que ver como se vuelve a alejar por el puente la hermosa patrona y como la Virgen de Gracia y Esperanza se pasea en las madrugadas de octubre por el pueblo rezando el rosario.
Aqui terminamos.
¡Viva Cieza y su Semana Santa!
PRÓXIMO EVENTO  
  Rosarios de la Aurora:
Organiza: Real Cofradía de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza.

Cada domingo de octubre el rosario saldrá a la 7h y concluirá con una misa a la llegada a la parroquia correspondiente.

Sábado 12: Salida: Santa Clara. Llegada: convento de las Monjas Clarisas

Domingo 13: Salida: Convento de las Monjas Clarisas Llegada: San Joaquín

Domingo 20: Salida: San Joaquín Llegada: San José Obrero

Domingo 27: Salida. San José Obrero Llegada: Ntra. Sra. de la Asunción.
 
Facebook botón-like  
 
 
EL TIEMPO EN CIEZA  
 
 
EL GUIÓN DE LA SEMANA SANTA DE CIEZA  
  Todos los Jueves de Cuaresma, a las 15:30, tienes una cita con El Guíon de la Semana Santa de Cieza, en Onda Cieza, 106.6 Fm.

Recuerda: El Guión, Jueves de Cuaresma a la 15:30 en la 106.6 Fm
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis